Si sufrís violencia de género llamá al 144.
11 de julio de 2023
Introducción
Hola estimadxs organizadorxs. Queremos comenzar a compartir con ustedes, el resumen de algunas reflexiones y experiencias en el marco de este Congreso de Trabajo Social en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en torno al vínculo y al trabajo que surge entre quienes escribimos estas líneas. De esta manera, nos permitimos recuperar brevemente cual fuese aquella posibilidad de conocernos, para luego comenzar a entrelazar nuestras trayectorias, y abonar incansablemente/conjuntamente a nuestros saberes casi como una “diada” promotora de derechos, que y tal como lo menciona nuestra Ley Federal de Trabajo Social N° 270721 creemos profundamente es necesario atender.
Ello, nos ha permitido problematizar “la cuestión indígena” de diferentes formas, como ser la participación en espacios de intercambio de la profesión del Trabajo Social (congresos, charlas, talleres, debates) y teniendo en cuanta la NO visibilización de la cuestión indígena, lo cual entendemos debería preocupar enormemente a nuestra tarea, ligándola a la identidad de nuestro pueblo casi como un punto de partida.
Dichas reflexiones fueron concebidas desde hace algunos años, a partir de la cursada virtual por covid-19 y que, sin lugar a dudas, ha sido (aun a la distancia) de notable incidencia para nuestra tarea (educador/educando), abonando siempre al compartir-nos el conocimiento, en pos de empoderar nuestra cotidianidad, nuestra formación, nuestra práctica profesional.
Recordamos pues, el inicio de esta relación estudiante /docente que deja en luz un espacio dialectico promotor de nuevos interrogantes, de nuevos saberes.
- Ley Federal de Trabajo Social N° 27072 – Ley Federal del Trabajo Social. Sancionada: diciembre 10 de 2014
– Promulgada: diciembre 16 de 2014
Es de este modo, cuando Ana propuso inicialmente en el marco de una clase, su lenguaje con raíces identitarias: “Yo soy descendiente de los pueblos milenarios de América, soy Diaguita Calchaquí, soy mujer indígena Urbana, y mis costumbres: El Inti Raymi, Pachamama, Kapaj Raymi…forman parte de mi forma de vida, no es religión es parte de mi cotidianidad”. Hoy a la distancia, y escribiendo estas líneas, creemos que fue un punto de partida para promover comprometidamente, ancestralmente lo decolonial.
Creemos también, que jamás vamos a olvidar el interés unido, al dialogar situadamente (aun en contexto de virtualidad) lo expresado por Ana: “uno de mis mayores objetivos como estudiante y futura Trabajadora Social de esta Unaj, es la visibilización de mis hermanxs indígenas, concientizar, visibilizar y contar la historia de lxs que aún hoy seguimos invisibles”.
Pensamos críticamente (luego de conversarlo en el marco de la cursada y en diversos encuentros de constante formación y capacitación) que Ana sintió llamativamente ser valorizada por ser quien es: una mujer indígena, una estudiante Indígena.
De este modo, partimos rumbo a historizar, contextualizar, deconstruir, descolonizar, proponiendo rumbos, aquellos que venimos perdiendo de vista como pueblo, desde hace más de cinco siglos. Sin lugar a dudas, creemos que este fue el inicio y es también una invitación a cada unx, profesor/a, o el lugar que ocupe a sumarse a la Descolonización. Cuestionar lo colonial hoy en este siglo XXI, implica estar anclados en la perspectiva de los derechos humanos, y no menos importante, recuperar las demandas y los saberes de nuestros pueblos originarios, para pensar coherentemente los marcos legales existentes, cómo por ejemplo en la CN el reconocimiento por primera vez (año 1994) de nuestra preexistencia como pueblos indígenas, antes de la conformación del estado argentino.
Celebramos esta armoniosa, empática, ancestral, responsable y en esta ardua tarea, de acompañarnos conjuntamente, para poner en luz y problematizar, las “des conquistas” que nos debemos desde el campo social, pero que, sin lugar a dudas, promete miradas un tanto más amplias, y propone repensarnos, reconstruir nuestra identidad como pueblo en pos de la garantía de más derechos, y fomentar ciudadanía.
Consideramos siempre, que estos espacios nos convocan, y nos invitan a sumarnos, a interpelarnos desde nuestra disciplina, y reiniciar juntxs, el camino de la Descolonización pedagógica.
Por otro lado, quisiéramos enfatizar las importantes medidas que se fueron garantizando a partir de la pandemia (y luego de abrir el aislamiento) en la Pcia. de Buenos Aires, con políticas socioeducativas que han favorecido enormemente en garantizar el derecho a la educación de niñas/os, adolescentes, jóvenes y adultos. En este sentido “las experiencias educativas en barrios populares” en donde se inserta mayormente el Trabajo Social como disciplina, ha permitido fortalecer las
trayectorias educativas de lxs estudiantes en todas sus modalidades, problematizar la cuestión ancestral y la identidad de las comunidades, y recuperando además las experiencias, incluido a las vivencias comunitarias y los proyectos colectivos, considerando notablemente los saberes socialmente construidos en el territorio.
Tal es el caso por ejemplo de “ los nuevos cargos de creación en los EOE” (Equipo de Orientación escolar) en donde se logró una reparación y deuda histórica garantizando que casi todas las escuelas del conurbano y resto de los distritos de la región cuente con profesionales es sus escuelas (entre estas el Trabajo Social), sabiendo que nuestra intervención profesional se ubica mayormente en los espacios garantizados a partir de las políticas sociales para atender las demandas socio educativas, y fomentar nuestra intervención social, en pos de promover los derechos humanos frente a la vulneración de los derechos, y de acuerdo a las manifestaciones de la cuestión social y las demandas de las personas como portadoras de derechos.
Así, acompañar la inclusión y el fortalecimiento de las trayectorias educativas de niñxs, jóvenes y adultxs e implementar acciones socioeducativas contextualizadas, situadas, nos ha permitido discutir y afianzar nuestra tarea en las instituciones educativas de inicial, primaria, secundaria, universitaria, para favorecer en el acompañamiento con lxs estudiantes y sus familias de manera conjunta.
Por ello, habitar las instituciones del estado, y poner en manifiesto la importancia de nuestra tarea allí, nos permite trabajar coherentemente, jerarquizar nuestro rol, luchar y resistir, y no menos importante es reconocer e intervenir de acuerdo a las problemáticas que se presentan como complejas y diversas
Creemos que las instituciones educativas, resultan ser un escenario de intervención donde el Trabajador Social debe promover acciones situadas compartiendo muchas veces, iguales o distintas posiciones con otras y otros profesionales.
En palabras de Carballeda2, “entender los problemas sociales en clave de una mirada Des Colonial implica, revisar necesariamente la construcción, origen y sentido de la condición singular de la desigualdad en nuestro continente, tanto en sus características objetivas como subjetivas. Lo que significa una negación del pensamiento europeo, una ruptura definitiva con éste, sino, más bien, la búsqueda de nuevos diálogos y preguntas”. (Carballeda, 2020, p3).
Finalmente, para enmarcar esta ponencia que intentamos propiciar en esta jornada de Trabajo Social, daremos inicio al desarrollo de la presente exposición, no sin antes pedir permiso a nuestra madre tierra PACHAMAMA, para que acompañe en este encuentro, en esta lucha desigual, injusta, pero que sin lugar a dudas, nos convoca a todxs como mundo, y a nosotros en particular como promotores de los derechos Humanos, establecido en nuestra CN, a partir de la reforma constitucional del año 1994, donde se reconoce por primera vez la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y, por lo tanto, la pluriculturalidad y plurietnicidad de la sociedad argentina, lo cual generó un enorme avance. En el artículo 75, inciso 17, la Constitución Nacional garantiza, entre otros aspectos relevantes, el respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Ley de Trabajo Social, N° 27.072 (Art 4° que refiere a la valoración de conocimientos y costumbres de los pueblos indígenas) trabajadores y estudiantes de Trabajo Social, afianzarnos en el suelo, en búsqueda de problematizar y posibilitar el intercambio y un mundo con mayor justicia social.
Si bien es cierto que existen experiencias normalizadoras, también es un hecho que hemos realizado prácticas de resistencia frente al cambio, con un gran interés por realizar una revisión de nuestras propias prácticas, mucho por deconstruir, miradas naturalizadas, que se hacen habituales (muchas veces) en la comunidad educativa y para la comunidad indígena, mucho por construir colectivamente, mucho por aprender el unx del otrx, a conciencia de saber que, todes traemos nuestros propios conocimientos, ancestrales, culturales y en muches casos milenarios. Carballeda refiere al respeto “tal vez necesitamos creer en lo sagrado de los lazos sociales insertos en esta tierra que los antiguos de América nos enseñaron a respetar, en reciprocidad con ella y no en su exterminio, desgaste y devastación.” (Carballeda, 2020, p4).
De esta manera, y de acuerdo a lo mencionado hasta el momento, compartiremos con ustedes nuestra experiencia en dos momentos:
-En primer lugar, contaremos algunas experiencias como ser en una Esc Primaria de Florencia Varela, en donde el 80% de lxs estudiantes son pertenecientes a Pueblos Indígenas (Quechas – Aymara); en esta Casa de estudios Universitarios, donde se incorporó lectura de mujeres indígena revolucionarias en el programa de una materia; en un congreso de TS en otra universidad; en la cotidianidad.
En segundo y, por último, lxs vamos a invitar a ser parte de una interpelar/interpelarnos colectivo, donde y de manera práctica, convocaremos a todxs lxs participantes a repensar: “Quiénes somos?” (Ayni: Trabajar colectivamente, comunitariamente),
Hoy, podemos ser un sitio fundamental para robustecer los espacios que habitemos, para abonar al trabajo conjunto, a la interdisciplina, a tejer redes, a aprender de los saberes que se encuentran en los barrios, lo cultural, lo ancestral, lo diverso, lo comunitario, lo lúdico, lo artístico…todo eso es parte, sin dudas creemos que todo eso y más es parte. Consideramos fuertemente que debemos reconsiderar actuaciones desde un abordaje y perspectiva integral, articulando con todxs lxs actores intervinientes en cada micro y por qué no, macro espacio.
¡Gracias por leernos, y darnos lugar a encontrarnos en el debate, ahora y Siempre en la búsqueda de construcciones y transformaciones colectivas, en el Ayny3, hasta la Victoria!
1 Ley Federal de Trabajo Social N° 27072 – Ley Federal del Trabajo Social. Sancionada: diciembre 10 de 2014- Promulgada: diciembre 16 de 2014
2 Profesor Titular UNLP/UBA. Director del Instituto de Investigaciones de Trabajo Social y Sociedad. Facultad de Trabajo Social. UNLP director de la Maestría en Intervención Social. FCS. UBA. alfredocarballeda@gmail.com
3 Ayny, palabra quechua que significa reciprocidad, igualdad, justicia desde la cosmovisión indígena.
Autores: Lic. Julián Esposito (docente indigenista – materia: Taller de elaboración de tesina UNAJ) y Ana Magno, (estudiante indígena, Diaguita Calchaquí UNAJ).
Bibliografía
– Carballeda, Alfredo Juan Manuel. (2020) El pensamiento des colonial en diálogo con el trabajo social. Escenarios: Revista de trabajo social y ciencias sociales- Facultad de Trabajo Social.
-Constitución Nacional de la república argentina.
-Disposición nº 76 Rol del Orientador Educacional https://normas.gba.gob.ar/documentos/xqzeW4Hj.pdf
-CDNNyA – https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion
-Ley de Trabajo Social 27.072
-Ley de Protección Integral de NNYA 26.061.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26061-110778
-Ley 13.298. Promoción y Protección de los derechos de NNYA https://www.mpba.gov.ar/files/documents/ley_13298-05.pdf
-Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia. https://www.snya.gba.gob.ar/index.php/institucional/normativa
– Segato, R. (2020) Genero y colonialidad. En busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial.