skip to Main Content
Universidad Nacional Arturo Jauretche | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | Licenciatura en Trabajo Social

Si sufrís violencia de género llamá al 144.

11 de julio de 2023

Las Indómitas somos una agrupación de Mujeres, de San Francisco Solano, que nos organizamos de manera independiente, autogestiva, sostenidas sobre redes feministas y comunitarias. Trabajamos territorialmente para la visibilidad de la discriminación y de la violencia por motivos de género sobre las mujeres y el colectivo LGBTQ+. Nuestra propuesta es formulada desde la pedagogía de la educación popular, considerando que toda producción del saber debe ser colectiva, situada a la realidad y saberes previos de las personas. No obstante, proponiéndoles hacer nuevas lecturas críticas del mundo que habitan a partir de un diálogo  interdisciplinario entre los enfoques del Trabajo Social, la Psicología Social y arte popular. Para eso venimos realizando, desde el año 2019, talleres, capacitaciones y charlas en diversos espacios comunitarios: merenderos, ollas populares, espacios culturales, sociedades de fomento, organizaciones sociales, organizaciones políticas y espacios gremiales.

Pensamos el arte-mural y al arte en general como una herramienta de transformación social que nos permite mediar entre las vecinas y las problemáticas que suelen afectar a las comunidades. Principalmente, cuando no se respeta el derecho a una vida digna y libre de violencias. Este quehacer implica visibilizar temáticas, como: la violencia de género, la desigualdad social, la diversidad sexual, la interculturalidad, la migración, el cuidado a la naturaleza, la educación, el derecho a la cultura y a la memoria histórica entre muchas otras. 

Nuestras intervenciones se fundamentan en la normativa nacional e internacional  que tiene especial énfasis en la perspectiva de género y en el enfoque de la interseccionalidad. Para subsecuentemente dar cuenta de la relación entre el género y otras condiciones de vulnerabilidad  que lo interseccionan, tales, como: edad, pobreza, orientación sexual, identidad de género, migración y desplazamiento interno, discapacidad, etapa del ciclo vital, pertenencia a comunidades indígenas u otras minorías, ruralidad, privación de la libertad, entre otras, como categorías que se presentan interrelacionadas. Normativamente justificamos esta intervención:

En el ámbito del derecho internacional:

-Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW-1979)

– Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém do Pará-1994)

En el ámbito Nacional:

–       Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres en todos los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales (2009).En este sentido cabe citar la Ley 26.791 que recepta la figura del femicidio, esto agrava el homicidio de una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género (2012). Recientemente el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación presentó el Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivo de género 2020-2022, la creación de este plan se prevé en la Ley 26.485. Esta es una decisión política que busca reconocer la lucha de los derechos de las Mujeres y personas LGBTIQ+.

–       Ley Micaela, N° 27.499, Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación (2019). Esta Ley busca transmitir herramientas y de construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, transformando las prácticas concretas de cada cosa que hacemos, cada tramite, cada intervención, cada proyecto de ley, en definitiva, cada política pública. Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseño de políticas públicas con perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el estado.

–       Ley 26.743 de Identidad de género (2012) permite que las personas trans (travestis, transexuales y transgéneros) puedan ser inscritas en sus documentos personales con el nombre y el género de elección, además de ordenar que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio.

–   Ley para la implementación de la educación ambiental integral (Ley  N°. 27.621) La ley tiene por objetivo establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional conforme a lo establecido en la Constitución Nacional. Destinadas a promover la conciencia y responsabilidad ambiental en la toma de decisiones y que alcanza a todos los ámbitos de educación formal, no formal e informal.

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo de este proyecto es promover un proceso artístico,   comunitario y participativo a través del arte que visibilice diversas problemáticas género que atraviesan mujeres y diversidades en las barriadas de nuestra localidad. A su vez estos procesos artísticos son llevados a espacios comunes creando áreas  públicas de calidad, fortaleciendo la educación integral ambiental. 

 ESPECÍFICOS:

–       Visibilizar las problemáticas en relación al género que atraviesan en los barrios las mujeres y personas LGBTIQ+

–       Fortalecer la perspectiva de género y diversidades y con enfoque de interseccionalidad en los espacios barriales.

–        Introducir a la educación ambiental integral, mediante la realización de murales, promoviendo así un ambiente sano, digno y diverso como derecho de la comunidad.

 Propuestas Pedagógicas y Métodos de Trabajo hacia un Muralismo Comunitario

Desarrollaremos los talleres y el proyecto de murales en distintos barrios de la localidad de San Francisco  Solano, Quilmes. Con las siguientes temáticas:

 

  •       Prevención de la  violencia por motivos de género.
  •       Identidad y Diversidad Sexual.
  •       Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
  •       Perspectiva de Género.

 

Conclusiones

El proyecto se desplegó en el barrio “La Matera”, en la localidad de San Fco. Solano, Quilmes. Allí permanecimos durante los meses de abril a diciembre, del año 2021, brindando un taller semanal a vecinas de una organización social que perciben el programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo local “Potenciar Trabajo. Estás vecinas se estaban organizando con un proyecto sociocomunitario como un frente de Promotoras Territoriales de Género y Salud, con el objetivo de acompañar las situaciones de violencias por motivos de género en su comunidad. Para ellas esta era su primera experiencia laboral y la iniciaron pos pandemia COVID-19. Llegaron a los encuentros sin ningún tipo de capacitación anterior sobre los temas definidos en nuestra propuesta. La participación a los talleres fue sostenida y se incrementó durante los meses siguientes, llegando a ser 40 mujeres que asistían, muchas veces, junto a sus hijes. Si bien los primeros talleres fueron sobre los contenidos de la Ley 27.499 Micaela Garcia y la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. El resto del contenido de los talleres se fue definiendo de manera colectiva y versando sobre los intereses de las y les participantes. Fue trabajo de esta equipa ir definiendo estrategias y  dinámicas adecuadas para avanzar en la producción de saberes.

 Las prácticas realizadas fueron con el respaldo de la educación popular, el trabajo social, la psicología social y el arte muralismo, trabajando con técnicas de psicodrama y arte terapia (collage, dibujos y bocetos). Donde durante estos meses las vecinas pudieron ir construyendo e incorporando saberes entre todas y todes,  dialogando con la teoría y la práctica de leyes que consagran derechos bisagra para su desarrollo personal. 

La evaluación que podemos hacer es que la formación tuvo una buena recepción porque al final se observó un cambio y como las compañeras gracias a la producción de nuevos saberes comenzaron a intervenir en su territorio mediante acciones que impactaron en sus realidades cotidianas y en su comunidad. En primer lugar, al empezar a visibilizar las violencias por motivos de género les permitió asumir su propio proceso de autonomía sobre las propias violencias que transitaban. Luego, lograron hacer una ruptura con estereotipos sociales y de género sumamente estigmatizantes y arraigados en su espacio barrial.  Identificar estas formas de discriminación les permitió concretar su trabajo dentro de la organización social que consiste en acompañar y asesorar a vecinas y vecines que transitan situaciones de violencia y discriminación por motivos de género. Se realizó un trabajo de mapeo de las instituciones y organizaciones cercanas  Caps con la que lograron comenzar a articular.

Además  comenzaron a definir una identidad colectiva nombrando sus prácticas como parte de un “feminismo territorial” debido a  su permanencia y pertenencia al territorio y a plantearse nuevos posicionamientos políticos que les permitió participar de movilizaciones y encuentros feministas teniendo una participación activa e incluso coordinando talleres en actividades que se realizaron en el Distrito. Actualmente continúan reuniéndose para auto capacitarse con la dinámica de talleres donde la palabra circula de manera horizontal y  libremente. 

 

AUTORAS: Carina Corvalan y Patricia Florentin

 

Bibliografía:

  • Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación     Contra la Mujer (CEDAW-1979)
  • Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém do Pará-1994)
  • Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres en todos los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales, 2009.
  • Ley N° 26.743 de Identidad de género, 2012.
  • Ley N° 27.499 Micaela, 2019.
  •  Ley  N°. 27.621 para la implementación de la educación ambiental integral, 2021.
  • FREIRE, Paulo. (1985): Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra Nueva. México, Siglo XXI Editores.
  • Freire, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores Argentina, 2008.
Compartir
Back To Top