Si sufrís violencia de género llamá al 144. Si pensás que tenés Covid-19 llamá al 107 (si estás en Florencio Varela) o al número provincial 148.
La escuela está ubicada a 3 km de la ruta 53,en La Capilla, zona rural de Florencio Varela.
Casi el 80 % de las, los y les estudiantes nacieron en Bolivia, o son hijes de familias de la comunidad Boliviana. La mayoría de les estudiantes trabajan en las quintas.
Es una escuela de jornada extendida de 10 a 17hs, pero el EOE(Equipo de Orientación Escolar), no posee el cargo de jornada extendida.
En nuestra escuela el EOE está conformado por Isabel Arévalo, OE y yo Silvana Leaños OS.Cabe aclarar que en el nivel secundario los EOE están conformados por dos miembros, un Orientador Educacional y un Orientador Social.La directora del establecimiento es MónicaCubells
El Proyecto Institucional de ESN°51 está atravesado por la Interculturalidad, esto hace referencia a que desde todas las materias se trabaja la misma, y por ende el Proyecto Integrado de Intervención del EOE también lo está.
Desde el EOE además de acompañar los proyectos de las, los y les docentes que lo demandan; orientar a estudiantes, docentes, familias, participar en redes comunitarias e intervenir en las situaciones conflictivas que emergen, también desarrollamos nuestros subproyectos.Los ejes de trabajo que nos propusimos para este año desde el EOE son:
-Fortalecer el desarrollo de las competencias de lectura y escritura
-La ESI (Educación Sexual Integral) abordada con familias y estudiantes de toda la institución.
Como Orientadora Social he planificado desarrollar en la escuela un proyecto que incorpora estos ejes y promueve la interculturalidad.
El proyecto “Vivir bien…nuestras voces y sentires en la escuela”.
En esta escena educativa, relatada brevemente, es el espacio donde las, los y les estudiantes de Trabajo Social se incorporan para realizar sus prácticas pre profesionales de taller 1.
“Aprendices siempre en un hacer con otr@s… Iniciando la caminata”
En el año 2019 la escuela recibe el primer grupo de estudiantes de prácticas preprofesionales, autodenominados “la primera generación de estudiantes de la UNAJ en la ES51”
En el año 2020 debido a la pandemia de COVID 19 no hubo cursada de prácticas pre profesionales y en el año 2021 atravesamos la experiencia de una cursada virtual y semipresencialidad hacia fin de año. Debíamos conocernos, conocer el territorio y escuchar decires a través de una pantalla.
Este año volvimos a la caminata presencial, volvimos a mirarnos y escucharnos en ese encuentro tan necesario, cargado de las vivencias en pandemia, incertidumbres, pero también cargado de risas, saberes nuevos y mate por supuesto.
Estamos construyendo conocimientos en este hacer con otros. Desde este quehacer profesional con otros ,en la práctica, utilizamos herramientas que nos permiten adentrarnos en el territorio.
Antes de seguir contando los procesos de interculturalidad presentes en nuestra práctica, y nuestras representaciones y sentires, vamos a definir que entendemos por interculturalidad:
“La interculturalidad, más que el reflejo de una situación existente, es un proceso, una perspectiva o un proyecto a construir, que consiste no solamente en la convivencia e intercambio de diferentes expresiones culturales, sino que aspira también a que se produzca en términos de respeto y valoración de la diversidad y de búsqueda de la igualdad, lo cual requiere comprender que la cultura hegemónica no es la única. Si tomamos la definición de la UNESCO, la interculturalidad se refiere a “la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo”
Teniendo en cuenta este concepto, les contaremos y mostraremos algunas de las diferentes expresiones culturales que atraviesan las intervenciones y como fueron los primeros acercamientos a las prácticas en tiempos de virtualidad y semi-presencialidad.
“Las experiencias… De la interculturalidad y la virtualidad en la práctica.”
Nuestro primer acercamiento a nuestras Prácticas y a la escuela fue a través de clases en reuniones de Meet, el grupo de Facebook , de Whatssap, el Padlet y las actividades de la plataforma de la UNAJ y hacia fin de año conocimos presencialmente la escuela.Todo un acontecimiento para nosotres en medio de tantas pantallas.
Era difícil pensarnos en la construcción de conocimiento del territorio y la institución a la distancia.
A través de las fotos y relatos de la profesora “fuimos caminando por la 51 y los proyectos”, incluso de algunos participamos virtualmente como el resto de las y los actores de la institución.
Entre todas nos fuimos conociendo, formando un grupo y sosteniéndonos, ahí entendimos mejor que desde la perspectiva de la interculturalidad se apunta a lograr mejores trayectorias escolares de los estudiantes en el nivel secundario y fortalecer el vínculo escuela, familias y comunidad. Los ,las y les estudiantes enseñan…
En este contexto de intercambio de saberes la escuela agrega al calendario escolar,fechas que tienen que ver con la presencia de distintas culturas, en especial la cultura andina, la identidad Quechua Aymara.
Se celebra: El Día del Indio Americano; Día del Inti Raymi, que es la fiesta del Sol, el año Nuevo de los Pueblos Originarios; Día de la confraternidad Argentino Boliviana; Día de la Pachamama; Día de la Mujer Originaria
Todas estas celebraciones con sus coloridos, músicas y significados construyeron la transversalidad de nuestras prácticas y nos mostraron cómo desde nuestro rol de trabajadores sociales podemos ser garantes de Derechos para les estudiantes y sus familias.
“Caminando con la comunidad nos vamos entramando…“
En Agosto los pueblos originarios celebran el Día de la Pachamama, o Día de la Madre Tierra, un ritual que consiste en pedir y agradecer las buenas cosechas, el buen clima, la abundancia del suelo y los animales. El término “Pachamama” está formado por dos palabras de origen quechua: “pacha” significa mundo, tiempo, universo y lugar, y “mama”, madre.
En la celebración de la escuela estaban los estudiantes, docentes, estudiantes de escuelas cercanas con sus docentes y autoridades educativas y Municipales.
Para este día les estudiantes de la escuela, fueron preparando bailes y canciones. Entre ellos y ellas se enseñaban los pasos. También realizaron afiches ,souvenirs etc.
El festejo se realizó en la calle en el lugar donde está la apacheta (montículo de piedras), lugar reservado para las celebraciones en la escuela.
Nicolás, amauta de los pueblos originarios, fue explicando todo lo que sucedía y fue él quien inició la celebración. No faltaron las ofrendas de agradecimiento a la madre tierra, los bailes, y las comidas. El respeto ,la transmisión y valoración de las culturas estuvo presente. El territorio y lo que en el transcurre también cobró sentido en nuestras prácticas.
Y como final les dejamos estas palabras que no son nuestras son de Alfredo Carballeda:
“Es posible entender el territorio como un lugar cargado de significaciones. De esta forma el territorio se convierte en un espacio de construcción de sentidos, a través de imágenes, metáforas y mitos. El territorio como lugar también implica algo que puede entenderse a partir de dimensiones que se construyen desde la percepción. También ,un lugar puede construirse a través de la memoria”
Autoras
Silvana Leaños (Docente Trabajo Social UNAJ)
Celeste Chávez
Nadia Quispe
Natalia Rivero
Silvia Sosa
(Estudiantes Trabajo Social UNAJ)