skip to Main Content
Universidad Nacional Arturo Jauretche | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | Licenciatura en Trabajo Social

Si sufrís violencia de género llamá al 144.

Introducción 

Esta presentación pretende analizar la experiencia de participación comunitaria de un grupo de niñxs de 8 a 12 años que son parte del programa Barrio Adentro desde el año 2022, a la luz del paradigma del Protagonismo Infantil como marco conceptual y práctico que da a la participación su horizonte social, político y cultural; pero además porque enfatiza el derecho de cada sujeto a ser actor de su propia vida. Que las niñeces sean protagonistas de sus comunidades fortalece el sistema de Promoción y Protección, y pone sobre la mesa, y en tensión, como pensamos e intervenimos con las niñeces. Fortalece y hace efectivo los derechos a la libre expresión, a dar su opinión, a participar y a organizarse, derechos establecidos en la CDN, en la ley 26.061 y la 13.298. 

Concebir a las niñeces como ciudadanos de derecho (Gaitán, L. y Liebel, M. 2011) transforma profundamente la praxis socioeducativa, la reflexión – acción, de las familias, de las educadoras y de las trabajadoras sociales que tienen que adaptar sus estrategias e instrumentos a unos objetivos y finalidades diferentes a los que sustentan los modelos socioeducativos tradicionales. En la pedagogía del “protagonismo infantil” nos situamos de forma flexible, siempre partiendo de las niñeces, en las propuestas de la educación liberadora y de la autonomía de Paulo Freire (1970 y 2006). Por lo tanto, el desarrollo del “protagonismo infantil” precisa de entornos socioeducativos que apoyen los procesos de empoderamiento de las niñeces en el ejercicio activo de sus derechos. 

 

Breve descripción del Programa 

El programa Barrio Adentro es una Política Pública destinada a las niñeces y adolescencias que se encuentran por fuera de los circuitos institucionales relacionados a la niñez -como salud, educación, recreación- lo cual profundiza el proceso de vulnerabilidad social. Ante estas situaciones, el programa trabaja como “puente” en pos de generar condiciones para el acceso a instituciones garantes de derechos de niñxs y adolescentes, que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. La puesta en marcha del programa y su carácter territorial, está directamente vinculada a fortalecer el Paradigma de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. 

La implementación del programa en el barrio tiene las siguientes líneas de abordaje: espacios de acompañamiento y escucha para las niñeces y adolescencias, utilizando diferentes herramientas artísticas y recreativas; espacios de acompañamiento y escucha a les referentes afectivos de las niñeces y adolescencias de manera individual, grupal y comunitaria; y armado de redes de sostén y cuidado con diferentes actores barriales. Para pensar estas líneas de abordaje entendemos, como conceptos fundamentales que atraviesan el trabajo, a la territorialidad, la flexibilidad y el trabajo en red. 

Durante el año 2022/2023 se desarrollaron e instalaron tres espacios de talleres en el territorio: el primero es el “Taller de Juegos y Recreación”, en donde el objetivo es habilitar el derecho al juego de las niñeces y adolescencias, habitando el espacio público desde otra lógica, a partir de pensar vínculos y miradas positivas hacia las niñeces y adolescencias; el otro espacio es el de “Fútbol para las Adolescencias” que tiene por objetivo trabajar aspectos de la salud integral a través del deporte, esta grupalidad está conformada por adolescentes que se perciben con el género femenino, las cuales dentro del barrio no encontraban un espacio que las aloje y contuviera.; Por último, está el “Espacio de Participaciòn Comunitario”, el cual tiene como objetivo pensar e intervenir el barrio, fortaleciendo la participación ciudadana de las niñeces, la modificación de su realidad inmediata y el trabajo en equipo. Todos estos espacios son pensados desde una perspectiva de derechos, de género y desde la educación popular, haciendo hincapié en las potencialidades y capacidades que poseen lxs participantes y el barrio.

 

Experiencia del “Espacio de Participación Comunitaria” 

En el año 2022 comienza el espacio de participación comunitaria, el mismo se desprende del taller de juegos y recreación, a raíz de que varios de los participantes referían preocupación e interés por modificar aspectos relacionados con su barrio. Ante ese diagnóstico sobre las necesidades e intereses, se propone la conformación de un grupo de niñxs para participar en la modificación de algún aspecto de su comunidad. Se trabajó con diferentes herramientas para facilitar la participación activa de las niñeces, revalorizando su voz y ubicándolos como sujeto plenos y activo de su comunidad. Se realizaron varios encuentros en donde las niñeces lograron realizar un diagnóstico comunitario participativo, identificaron diferentes problemáticas que atraviesan a su barrio y que afectan directamente a su desarrollo como niñxs. 

Entre las problemáticas identificadas pudieron relevar la ausencia de espacios de esparcimiento para jugar, divertirse y compartir con pares; también identificaron que los espacios baldíos, que podrían usarse para jugar, eran utilizados por lxs vecinxs para tirar basura. Ya identificada la problemática, las niñeces diseñaron diferentes estrategias para modificar su problema de intervención, entre las acciones planificadas estuvieron: la limpieza y mejoramiento del espacio baldío al lado del CIC; presentar un proyecto al Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia para el armado de una plaza en el barrio; y armar una campaña de difusión e identificación de cuidado de los espacios públicos del barrio para difundir con lxs vecinxs. Dicha experiencia fue sumamente enriquecedora, ya que las niñeces lograron identificar que necesitaba su barrio en pos de mejorar su estadía en el mismo; evaluaron la viabilidad de sus acciones involucrando a otros actores estatales y de la comunidad; participaron activamente de todo el proceso de diseño de las estrategias poniéndose en juego las diferentes opiniones de cada participante y de la comunidad; Utilizaron las herramientas de la asamblea y votación como acción fundamental de la construcción de los proceso democráticos. Asimismo, participar del proyecto y obtener el financiamiento de la plaza permitió materializar una acción pensada por las niñeces y visibilizar en la comunidad que las mismas, de manera organizada, pueden modificar aspectos de su comunidad. 

Como resultado de esta primera experiencia, la niñeces continuaron trabajando en el espacio, profundizando y ampliando la mirada con respecto a su comunidad. Fue así que, en 2023, el grupo se propuso continuar creando y mejorando espacios del barrio. Delimitaron como estrategias de intervención: reforestar partes del barrio, para ello realizaron un relevamiento con lxs vecinxs y luego plantaron más de cinco especies en diferentes espacios; otra de las intervenciones fue realizar un circuito de juegos de piso en diferentes partes del barrio, ya que identificaron que muchxs niñxs juegan en la calle y en la vereda de sus casa, por lo que diseñaron y pintaron una rayuela comunitaria; por último, diseñaron una canchita de fútbol al costado de la plaza que armaron en 2022. Para esto, el grupo presentó nuevamente el proyecto al Organismo Provincial de Niñez, el cual logró ser financiado para realizar La canchita del Monte “Diego Armando Maradona”. 

La experiencia 2024 retoma todo lo trabajado en los años anteriores, poniendo foco en la identidad barrial y los derechos de las niñeces. En este sentido, el grupo se propuso el diseño y armado de un mural comunitario, donde se pueda reflejar cosas que pasan en el barrio, sus sueños y deseos. El diseño del mismo se fue trabajando con herramientas desde el campo del arte y con los rasgos identitarios que cada unx de lxs niñxs traían al espacio, trabajando la idea del mural como un símbolo de identidad barrial. 

En estos dos años y medio de trabajo la participación de las niñeces fue clave, se utilizaron diferentes herramientas socioeducativas para fomentar la participación, la circulación de la palabra y la mirada crítica sobre su propia realidad. Entendemos que la “participación socio comunitaria” es una estrategia que permite trabajar la grupalidad, la identificación de cuestiones que nos afectan en la vida cotidiana, la posibilidad de pensarnos en esa modificación de la realidad de manera colectiva/en red. 

En este sentido, creemos que es importante pensar el rol de los adultos dentro del espacio, entendiendo que los mismos quedan en un lugar de acompañamiento, de guía para poder llevar a cabo las ideas y propuestas de las niñeces, sin condicionar las mismas, sino que siendo el medio para poder concretarlas. Tomando el texto “De la participación al protagonismo infantil” podemos pensar en una nueva cultura del adulto en donde él mismo se asume como una persona en continuo proceso de aprendizaje, que se replantea las relaciones de poder sin temer la pérdida del mismo, que se deja interpelar por los cuestionamientos, asumiendo la crítica y el cuestionamiento de sus ideas y teorías como parte del proceso de aprendizaje. Asimismo, Gaitán se refiere a la necesidad de una revisión crítica de los roles en el interior de la sociedad, redefiniendo las relaciones de poder que se dan producto de la discriminación basada en criterios de edad. Esto significa que las relaciones asimétricas que se establecen al interior de una comunidad no deben ser comprendidas como “naturales” y por tanto inmodificables, sino como construidas culturalmente y por tanto permeables al diálogo y la reflexión conjuntamente. De esta manera, no se pretende invertir la situación de dominación y entregar el poder a los niñxs (lo que algunos llaman “infantocracia”), sino abrir un espacio de convivencia en el cual la voz de este grupo social sea valorada como actor social relevante. En este contexto, el rol del adulto no se pierde sino que es redefinido en un nuevo tipo de relación que permita potenciar el desarrollo humano de todos aquellos sujetos individuales y colectivos inmersos en la construcción de un tipo de sociedad distinta

 

Conclusiones 

Consideramos que esta experiencia de participación de las niñeces es una experiencia que fortalece el Sistema de Promoción y Protección de Derechos, ya que posibilita la ampliación del ejercicio democrático y la práctica ciudadana de las niñeces, el fortalecimiento de las relaciones comunitarias y la ampliación de redes de promoción; asimismo, da lugar al protagonismo de las niñeces de los sectores populares, a la problematización de su realidad a partir de la construcción de espacios que planteen interrogantes, necesidades y propuestas, da lugar a opinar sobre la situación de su territorio y promover cambios en el marco de un trabajo colectivo. 

Aún vivimos en una sociedad adulto-céntrica que, en general, en sus discursos y en sus prácticas desvaloriza las ideas de las niñeces por lo que estas experiencias vienen a sumarse a un cambio estructural y, por lo tanto, cultural, que requiere del compromiso y la reflexión de todos los actores de la sociedad. Existe la necesidad de un cambio hacia una cultura de igualdad generacional (social e individual) donde se promueva la autonomía, la creatividad, la capacidad crítica, la libertad para crecer y convertirse en adultos capaces de orientar sus propias vidas y contribuir al cambio y mejoramiento de la sociedad. 

Identificamos como equipo continuar siendo medio para el protagonismo de las niñeces de todos los sectores populares, porque acompañando efectivamente estos espacios y escuchando las necesidades, deseos e inquietudes de las niñeces es que las políticas públicas tendrán mejores resultados. 

Este año, en donde las políticas del gobierno nacional pretenden silenciar y socavar los derechos de todas las minorías, estos espacios se constituyen en trincheras de sostén y resistencia.

 

AUTORAS:

Gisela Viñales y Ana Laura Córdoba: Licenciadas en Trabajo Social (UBA).

Referencia Institucional: Subsecretaría de Política Integral de Niñez y Adolescencias, Secretaría de Niñez y Desarrollo Social, Municipio de Quilmes.

 

Bibliografía

-Cussianovich, Alejandro (2010). “Aprender la Condición Humana”. Ensayo sobre Pedagogía de la ternura” 

-Ley Nacional 26.061 (2005). Ley de Protección integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. 

-Ley N° 13.298 (2005). Ley de Promoción y Protección integral de los Derechos de los Niños. Provincia de Buenos Aires. 

-Morales, Santiago Joaquin (2021). Pedagogía de la Ternura: La pedagogía del co-protagonismo. Diálogo con Alejandro Cussiánovich, pp. 119-145 en Educar hasta la ternura siempre: del adultocentrismo al protagonismo de las niñeces. Editorial Chirimbote & Ternura Rebelde. 

-Muñiz, Pichardo (2008). “Planificación y programación social: bases para el diagnóstico y la formulación de programas y proyectos sociales”. Sin datos de edición.

Compartir
Back To Top