skip to Main Content
Universidad Nacional Arturo Jauretche | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | Licenciatura en Trabajo Social

Si sufrís violencia de género llamá al 144.
Si pensás que tenés Covid-19 llamá al 107 (si estás en Florencio Varela) o al número provincial 148.

En la argentina entre los años 2007 – 2015, fue objetivamente el periodo de nuestra historia que más Universidades Nacionales se han creado, 16 en total. Las universidades Nacionales creadas han sido las siguientes:

UNIVERSIDAD Año de creación
Universidad Nacional del Chaco Austral 2007
. Universidad Nacional de Rio Negro 2007
Universidad Nacional Arturo Jauretche 2009
Universidad Nacional de Avellaneda 2009
Universidad Nacional de Moreno 2009
Universidad Nacional de José Clemente Paz 2009
Universidad Nacional del Oeste 2009
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 2009
Universidad Nacional de Villa Mercedes 2009
Universidad Nacional de los Comechingones 2014
Universidad Nacional de Rafaela 2014
Universidad Nacional de Hurlingham 2014
Universidad Nacional de Alto Uruguay 2015
Universidad Nacional de San Antonio de Areco 2015
Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz 2015

Universidad Nacional Guillermo Brown

2015

De este grupo, 7 siete casas de altos estudios se ubicaron geográficamente en el llamado conurbano bonaerense. Esta situación hace que muchos se refieran a este conjunto de Instituciones Universitarias como “las universidades del conurbano”. Este significante tiene dos sentidos bien diferentes y denota cosas distintas según quien las nombres. Por un lado, para los que sostienen la idea de la meritocracia de la vida, y principalmente de la educación, y defienden el elitismo universitario, la expresión denota un significante despectivo, de descredito y pone un halo de sospecha sobre las posibilidades de educabilidad de lxs sujetos que transitan sus aulas y el potencial educativo de la universidad. Por otro lado, el sentido que tiene este significante para los sectores de la sociedad que asumen la perspectiva del derecho social y universal de la educación y la idea de la responsabilidad del estado en garantizarlo, esta expresión denota una posibilidad para generar las condiciones necesarias para que todxs puedan acceder al nivel superior, mejorar la calidad de vida de los sectores populares y por ende de sus comunidades.

La creación de estas instituciones fue una decisión política que permitió concretar la idea de la educación superior como un derecho y asumir la responsabilidad del Estado en garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de todxs. Podríamos señalar que esta ley logra explícitamente disputar la hegemonía a los discursos meritocráticos, privatista y eficientista, que durante la década de los 90 definió la política educativa en nuestro país. Esta idea, la podemos sintetizar en una frase, “los pobres no llegan a las universidades”. Esta expresión tiene implícita la sospecha sobre la educabilidad y las posibilidades intelectuales de los pobres y, además, sostiene la representación que los sectores populares y /o más empobrecidos de la sociedad no llegan a la universidad producto de sus “déficit” intelectuales.

Esta decisión de crear Universidades en diferentes lugares del país, afianza la idea de democratizar el acceso al conocimiento de la población. Estas leyes, son parte de un conjunto de políticas educativas que se inician en el 2003 y que transforman el Sistema Educativo Argentino en su conjunto. Debemos considerar la aprobación de la Ley Nº 26.206 (Ley de Educación Nacional) en el 2006, que entre sus decisiones esta la consideración de la educación como un derecho, se determina la obligatoriedad de toda la escuela secundaria y el estado asume ser el garante de dicho derecho. Por otro lado, la Ley Nº 26.075 (Ley de Financiamiento Educativo), que Establece la responsabilidad del gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y de C.A.B.A en el incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología hasta una participación del 6% en el Producto Bruto Interno en el año 2010. Estas leyes establecen un nuevo marco jurídico que reconfiguran el sistema educativo argentino.

Todas estas transformaciones educativas han sido acompañadas con diferentes programas (Plan Fines, Plan conectar igualdad, Asignación Universal por hijo, Progresar, Etc.) que tienen un impacto significativo en la terminalidad de la escuela secundaria de la población y favorece el ingreso al sistema superior. Todo este escenario de terminalidad educativa impacta en la mayor demanda de acceso a la Universidad de grandes sectores de la población que antes no tenían la perspectiva de ser estudiantes universitarios.

Otro dato a considerar es que la ubicación en los territorios de estas nuevas Universidades, por ejemplo, las ocho que se crean en la provincia de Bs. As., se ubicaron en la zona conocida como Conurbano Bonaerense que unas de sus características es ser comunidades densamente pobladas y con una composición socioeconómica ligada a los sectores populares y más empobrecidos.

UNIVERSIDAD CIUDAD HABITANTES
Univ. Nac. Arturo Jauretche Florencio Varela 426.005 hab.
Univ. Nac de Avellaneda Avellaneda 342.677 hab.
Univ. Nac de Moreno Moreno 452.505 hab.
Univ. Nac de José C. Paz José C. Paz 265.981 hab.
Univ. Nac del Oeste Merlo 528.494 hab.
Univ. Nac de Hurlingham Hurlingham 181.241 hab.
Univ. Nac Guillermo Brown Almirante Brown 552.902 hab.

Datos de Martín Guillermo Scasso (2018)

Estos datos nos permiten comprender que la política de creación de estas nuevas Universidades está fuertemente atravesada por la lógica de Inclusión y desde la perspectiva de derecho de la educación superior.

El Estado asume la responsabilidad de ser el garante del derecho social a la educación y favorece el acceso de la población a las Universidades. Esta decisión de crear instituciones educativas en los territorios de cercanía a aquellas comunidades con bajo índice de escolarización en el nivel superior, habilita la posibilidad de los sectores populares de la población de pensarse y proyectarse como estudiante universitario. Una gran parte de la población referida no logra acceder a las Universidades por la dificultad de afrontar los costos que implica estudiar: viajar, apuntes, etc, y/o las dificultades emergentes de su situación social: maternidad, paternidad, trabajo, que condiciona la posibilidad de organizar los tiempos de cursadas, que generalmente se definen desde un perfil ideal de estudiante de clase media.

. Este proceso democratiza el acceso al conocimiento de la población e intenta que sea efectivo el cumplimiento del derecho a la educación.

Esta política habilita a que sectores que no ingresaban a las universidades hoy lo estén haciendo y esto tensiona la lógica academicista y meritocrático que ya no puede brindar repuestas a las realidades que tienen existencia en el ámbito universitario. Esta impronta, de la aparición de otras realidades, de trayectorias educativas diversas, que ante no ingresaban a la Universidad, tiene un efecto transformador y por ende democratizador, en estas instituciones educativas.

Uno de los impactos visibles es que estas universidades comienzan a pensar la enseñanza desde una lógica pedagógica que lleva a revisar la trama institucional tradicional para poner en cuestión a los procesos pedagógicos didácticos hacia el interior de la universidad en la búsqueda de respuestas a la diversidad de trayectorias educativas que tienen lugar en las aulas. La universidad comienza a darle espacio a crear o recrear dispositivos que intentan saber sobre lxs sujetos que ingresan, así mismo, genera políticas institucionales para garantizar no solo el acceso, sino la permanencia y la terminalidad de lxs estudiante (cursos de ingresos, espacios de acompañamientos, becas, etc.).

Otra característica de este proceso que nos importa destacar, es que la gran parte de los estudiantes y las estudiantes de estas nuevas universidades provienen de las ciudades aledañas a las mismas. Esta es una característica que la diferencia de las universidades tradicionales (UBA; UNLP, Etc.). Por lo tanto, sospecho que esta creación de Universidades en las ciudades pobladas mayormente por sectores populares, no solo impacta en quienes transitan las aulas, sino modifica el vínculo entre Universidad y comunidad. Estas instituciones educativas producen una relación con el territorio de cercanía y de implicancia mutua. Ahora los estudiantes que trabajan en la comunidad no son actores externos a la misma, son parte de ella. Esta situación tiene un impacto doble: produce conocimiento al estudiante que participa en los proyectos de vinculación y su beneficio, crecimiento y desarrollo impacta en la mejora de su comunidad. Esta nueva configuración del vínculo Universidad y comunidad, da sentido al termino de territorio para describir la relación de cercanía, impacto y trabajo colaborativo. La lógica de la extensión universitaria, se transforma en una lógica centrada en la vinculación. La universidad no hace una “extensión” de la academia, sino que se “vincula” con las comunidades desde el respeto y el aprendizaje de todos los actores que intervienen.

Por lo tanto, no podemos pensar la creación de la Universidades nacionales como una política aislada sino como parte de una definición estratégica del gobierno nacional y popular que sostiene el mandato histórico de la importancia de la educación y de la universidad pública desde la perspectiva del derecho y de la inclusión. En este sentido no podemos soslayar que el acceso gratuito a la universidad se hizo durante el gobierno de Perón en el año 1949, que puso fin a una Universidad elitista, hecho que fue y es resistido por los sectores reaccionarios de nuestra sociedad. El actual momento que nos atraviesa, es sin duda alguna, un hecho político significativo que además nos compromete a ser parte en la disputa de sentido a los sectores oligárquicos y reaccionarios de la sociedad. Somos contemporáneos a esta batalla, podemos reconocer avances y retrocesos en el campo académico y del conocimiento, pero ya nadie puede desconocer que la universidad pública y popular tiene un lugar importante en el debate por la hegemonía. En estos últimos años y en especial durante este periodo de Pandemia, este grupo de Universidades, han tenido un protagonismo muy potente y han desarrollado intervenciones en la sociedad, que nos permiten reafirmar la lucha por una sociedad igualitaria. Aquellos que tenemos como horizonte una sociedad libre, igualitaria, de carácter Nacional y popular, estamos convocados a asumir la responsabilidad de profundizar una educación para todxs y democratizar el acceso del conocimiento para mejorar la vida de la población en su conjunto.

Autor: Marcelo Alejandro Mosqueira- UNAJ

Compartir
Back To Top