skip to Main Content
Universidad Nacional Arturo Jauretche | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | Licenciatura en Trabajo Social

Si sufrís violencia de género llamá al 144.

11 de julio de 2023

Desde dónde partimos…

En representación de la Comisión de salud del Colegio de Trabajadores Sociales de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, queremos remarcar la importancia de las II Jornadas de Trabajo Social de la UNAJ, Año 2023. Entendemos que estos espacios de articulación intersectorial, y académicos son indispensables para seguir construyendo y aportando al Sistema Integrado de Salud, como proceso de transformación, que viene siendo acompañado por las políticas del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y que están territorializados en nuestras prácticas cotidianas.

La pandemia visibilizó la fragmentación, desigualdad e inequidad que existe en el sistema de salud argentino.  La desigualdad como construcción social, puede reconstruirse de distintas maneras, instalando nuevos sentidos comunes, y es ese uno de los puntos importantes desde donde podemos aportar desde el trabajo social, ya que construir nuevos sentidos comunes desde un enfoque de derecho humanos e interseccionalidad , es una forma más de garantizar derechos. Visibilizar que las desigualdades son innecesarias, evitables e injustas, es comenzar a cerrar la brecha de inequidad, y que en ese contexto hay un estado que está implementado políticas para revertir dicha situación y dar las disputas por el sentido común hegemónico que se vienen instalando desde las usinas de pensamiento neoliberal, que viene pregonando la privatización y mercantilización de los sistemas de salud, la lógica individualista y el desguace del estado. 

La salud como derecho social y no como un producto de mercado, concibe eliminar las diferentes barreras materiales y simbólicas que impiden la accesibilidad al sistema de salud y pensar al mismo por fuera de las desigualdades.  En este sentido nos parece importante comprender que la salud tiene que ver con el “continuo accionar de la sociedad y de sus componentes para modificar, transformar aquello que deba ser cambiado y permita crear las condiciones donde a su vez se cree el ámbito preciso para el óptimo vital de esa sociedad” (Ferrara, 1985, p.14). La salud es la capacidad singular y colectiva para luchar contra las condiciones que limitan la vida, afrontando los nuevos desafíos.

Y aquí se destaca la importancia de la construcción colectiva junto a la comunidad, el colectivo profesional y las diferentes disciplinas, para pensar en las estrategias de implementación y de socialización de las políticas sanitarias.  Territorializar las políticas públicas junto a la comunidad, poder socializar saberes que parecen específicos del campo de la salud, es nuestro presente desafío.  Este cambio de modelo en el campo de la salud viene a acompañar un proyecto de país, donde estemos todas y todos incluidos, con una mirada soberana del territorio, pensando e interviniendo en la particularidad de las situaciones en el marco de las estructuras sociales.

 

Hacía dónde vamos…

En los últimos años, hemos asistido a un proceso de implementación en la Provincia de Buenos Aires, de nuevas políticas tendientes a construir la integralidad del sistema, que impactan de manera directa en la comunidad y en nuestras intervenciones diarias. Citaremos algunas de ellas:

  • Fortalecimiento de los equipos de salud mental, ampliando la oferta de atención a problemas agudos en hospitales generales.
  • Fortalecimiento edilicio de los hospitales provinciales.
  • Construcción y puesta en funcionamiento de nuevos efectores de CAPS.  
  • Implementación de la Historia Clínica Digital
  • La cobertura de cientos de cargos de trabajo social, por concurso, en hospitales bonaerenses.
  • Ampliación de Consejerías de salud sexual reproductiva y no reproductiva, IVE/ILE.
  • Nuevo reglamento de residencias 2022, que promulga nuevos derechos para les residentes como es, por ejemplo, la incorporación de los aportes jubilatorios al Instituto de Previsión Social bonaerense (IPS), sin pérdida de salario de bolsillo.
  • Ampliación de la Ley 10.471 de Carrera Hospitalaria, que incluye a más de 5 mil profesionales.

Ante estas políticas de compromiso y corresponsabilidad con la comunidad, desde el Trabajo Social aportamos a la construcción de un Sistema Nacional Integrado de Salud. Lo mencionado no es posible sin un Estado y una política que comprenda a la salud como derecho y no como un producto del mercado. De acuerdo a lo anterior, el proyecto sanitario se ancla en un proyecto de país, que apunta la política pública hacia el fortalecimiento de los distintos sectores( público, privado y de las obras sociales) para construir un sistema integrado que supere el Modelo Médico Hegemónico (MMH), construya equipos de salud interdisciplinarios, a fin de garantizar la solidaridad y la equidad en salud para la población. 

Es importante comprender que la política social resulta de un proceso social y político, nunca es lineal, actuando de manera directa en las condiciones de vida de los diferentes sectores. A partir del 2003 la política social comienza a operar en conjunto con las políticas económicas y laborales, lo que da cuenta de un enfoque derecho de la política pública y social. Lo mencionado implica comprender y reconocer que los sectores excluidos son titulares de derechos jurídicos y sociales, por ende, le demandan obligaciones al Estado, el cual requiere de mecanismos para dar cumplimientos a estas políticas. Al respecto Gabrinetti (2014) menciona que las políticas públicas deberían incluir los principios de universalidad, igualdad, progresividad (no regresividad), acceso a la justicia, a la información pública y a la participación. Como comisión de salud apostamos a que el proceso mencionado de derechos sea pleno, apostamos a construir un “inédito viable” (Freile s/d), como categoría histórica posible que implica la acción y reflexión y encierra una esperanza de transformación de las condiciones sociales de existencia.

 

Conclusiones

 Consideramos necesario, como colectivo profesional, aportar a los debates sobre el sistema integrado de salud, como lo referimos con anterioridad, la fragmentación y la inequidad es una de las características de nuestro sistema. Las desigualdades de acceso a la atención sanitaria tienen sus raíces en las desigualdades estructurales de nuestra sociedad (de clase social, de género, de región del país y de edades) y, en este marco, las barreras simbólicas de acceso, constituyen un campo privilegiado de intervención profesional. La mirada puesta en la reconstrucción del lazo social dañado, a partir de iniciativas colectivas de trabajo con los problemas socio sanitarios del territorio, es una de nuestras prioridades.

Entre las desigualdades estructurales, destacamos también la municipalización del primer nivel de atención que se profundizó y extendió durante la década de los 90, signando un mapa provincial en el cual, los municipios pobres (zona sur conurbano) tienen sistemas de salud desfinanciados con salarios bajos y municipios “ricos”, con capacidades estatales mayores como los de la zona norte y cuentan con mayores presupuestos para su primer nivel de atención y para pagar salarios más altos. 

Por ello, planteamos, en el marco de un sistema integrado de salud, la creación de un fondo de financiamiento del primer nivel de atención (similar a la ley de financiamiento educativo), que permita establecer una paritaria provincial para fijar un piso salarial provincial destinado a todos los municipios y que permita asistir financieramente a los municipios pobres en el pago de salarios. Un piso salarial digno, cofinanciado por la provincia y los municipios, es la base para terminar la migración de muchos profesionales del primer nivel de atención de los municipios al sector privado a otros empleadores públicos que pagan mejores sueldos. 

También consideramos necesario introducir normativamente, mecanismos participativos en cada centro de salud, en los cuales los actores sociales planifiquen, implementen y evalúen, junto al equipo de salud, los proyectos de intervención socio sanitaria. El resignificar nuestra práctica nos permite volver a pensarnos, desde una perspectiva situada y creativa. El actual sistema capitalista, patriarcal, mercantilista y colonizador tiende a la individualización y cosificación de nuestras estrategias. El desafío de trabajar por la integración social, en el contexto de una sociedad fragmentada, requiere como trabajadores sociales y de la salud, fortalecer identidades y pertenencias de los sujetos en espacios grupales y colectivos, reconstruir nuevos sentidos orientados a la justicia social, las capacidades de agenciamiento y la soberanía nacional.

 

Autores: Comisión de salud del Colegio de Trabajadores sociales de Quilmes Varela y Berazategui.

 

Bibliografía

Arias, Ana, Clemente Adriana y otros (2018) “Accesibilidad como problema de las Políticas Sociales”. Editorial Espacio.

Cosapro- Documentos

Chiara, Magdalena. “Salud, Política y Territorio”

Empleo, desempleo & políticas de empleo  

Ferrara Floreal (1985) Teoría social y salud. Editora Catálogos

Gabrinetti Mariana (2014)- Programas sociales de empleo y de transferencia condicionada de ingresos: análisis de su implementación desde la perspectiva de los técnicos, profesionales y receptores – Conicet

Menendez, Eduardo. 

Reglamento de residencias 2022

Compartir
Back To Top