skip to Main Content
Universidad Nacional Arturo Jauretche | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | Licenciatura en Trabajo Social

Si sufrís violencia de género llamá al 144.

En la actualidad el suicidio adolescente, constituye una problemática creciente. Las estadísticas dan cuenta de un aumento en el número de casos, al igual que en todas las conductas ligadas al padecimiento subjetivo. Esta problemática adopta características particulares cuando se la analiza desde los contextos escolares. Entendida como una problemática social, compleja y multideterminada en ella intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales. 

El presente artículo pretende brindar una aproximación al trabajo de Tesina de finalización de la carrera Lic. en Trabajo Social, que fue presentado recientemente. El objetivo de dicho trabajo fue poder conocer cuáles son los dispositivos de prevención del suicidio adolescente, que se utilizan en una escuela secundaria del partido de Quilmes, cuáles son los sentidos que construyen los adultos que trabajan en la institución sobre los cuerpos y las emociones de los estudiantes, y la relevancia en la construcción de lazos comunitarios para abordar la problemática. Para la realización de la investigación se aplicó una metodología de tipo cualitativa, de corte fenomenológico, en la cual se utilizaron técnicas y herramientas como la observación y entrevistas semiestructuradas. El horizonte de estas entrevistas fue poder conocer el accionar y la intervención de un gran abanico de actores institucionales (auxiliares, preceptoras, docentes, directivos, EOE) sus voces e ideas se fueron retomando y analizando a la luz de los marcos teóricos seleccionados a lo largo de toda la investigación, el trabajo de campo se realizó en la E.E.S. N°1 “Joaquín V. González”. La experiencia de trabajo en esta escuela permitió exponer cuáles son las herramientas, las estrategias de trabajo y las intervenciones posibles desde estos espacios escolares para poder prevenir esta problemática y el rol fundamental que tienen el equipo de orientación escolar y en particular la figura del orientador social.

El trabajo se organiza a partir de apartados y capítulos que organizan la lectura: contextualización del objeto de estudio, marco teórico, datos de la actualidad sobre la problemática, etc. En particular para la exposición de este pequeño resumen se seleccionaron algunos fragmentos de cada capítulo.

En el capítulo I que lleva por nombre “¿Qué ves, cuando me ves? La mirada como herramienta de intervención para el cuidado” se pretende poner en evidencia la forma de mirar y observar a las juventudes que asisten a esta escuela. ¿Qué se mira de qué manera, desde qué lugar y para qué? El objetivo fue poder determinar la importancia que tiene esta acción, en el trabajo de cuidado de las adolescencias. A partir de la relectura de los relatos que aportaron los informantes claves, se expuso en sus dichos un denominador común, la utilización de la mirada y la escucha, como herramientas del hacer pedagógico, para el cuidado, para la atención y la intervención ante situaciones de angustia, o situaciones de la vida cotidiana que necesitaban ser escuchadas. Esta mirada y escucha, parte de un sentido, de una posición política que tienen los adultos sobre las juventudes con las que trabajan. Carballeda (2002) nos va decir que “la noción de sujeto se construye a partir de los diferentes posicionamientos conceptuales con los cuales se dialoga y que construyen una visión de ese “otro” sobre el que se interviene (p.57). En el análisis de las entrevistas se advierte una posición explícita acerca de la importancia de la garantía del derecho a la educación, y su interrelación e interdependencia con otros derechos que también deben ser garantizados para que este no sea vulnerado. Los relatos de los entrevistados dan cuenta de una mirada anclada en lo que propone el Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, desde donde se piensa al sujeto niño y joven, como un sujeto de derechos. En este sentido, cabe destacar, que si la mirada sobre las juventudes que asisten a esta escuela fuera otra, no tendrían lugar, las acciones cotidianas que relataron los actores institucionales como por ejemplo, la apertura de espacios de escucha, la detección de situaciones de angustia o cambios de humor repentinos, los procesos de crecimiento de los estudiantes y la mirada puesta en la diferencia en el comportamiento y la forma de habitar la escuela de un estudiante de primer año que recién ingresa y uno de sexto que esta por egresar. En esta escuela se evidencia la centralidad que cobra el mirar al otro, la escucha atenta por parte de los adultos. Hay una intencionalidad, en jerarquizar las emociones y sentires de esos jóvenes, se les da un espacio, una persona presente y a la que se puede acudir si necesitan ayuda. Estas tareas, así como la construcción de un vínculo de afecto, de cuidado requieren de personas adultas con empatía y disponibilidad para, como menciona Ulloa (1995), tener un miramiento por la otra y el otro “miramiento es mirar con amoroso interés a quien se reconoce como sujeto ajeno y distinto de uno mismo. Es el germen inicial y garantía de la autonomía futura”.

Por otro lado, en el segundo capítulo que lleva por nombre “Sobre la prevención del suicidio adolescente en la EES 1. Ideas sobre la problemática y su abordaje” se realizó un análisis que evidencia como se piensa la problemática y la prevención del suicidio adolescente en esta escuela en particular, que se hace, de qué forma y que debates hay sobre las intervenciones. El marco teórico que se tomó de referencia fue el concepto de prevención inespecífica entendido como aquellas acciones generales, no relacionadas directamente con el fenómeno (De Ieso, 2008, p.1) que en el escenario escolar proponen la promoción de acciones cotidianas que no requieren necesariamente del saber de un campo disciplinar específico, si no que alientan prácticas que ayudan a construir anclajes sociales y culturales que posibilitan la inclusión, el reconocimiento y la empatía desde una configuración grupal, comunitaria y territorial (Kaplan, Melo, & Vasquez, 2017, p.39). La prevención inespecífica, alude a acciones sobre aspectos de las dinámicas comunitarias, los estilos de vida, las condiciones económicas y los vínculos sociales; y especialmente a la promoción y la posibilidad de ejercicio de los derechos (Subcomisión Interministerial para la Prevención y Abordajes del Suicidio en las Adolescencias y Juventudes de la Provincia de Buenos Aires, 2022, p.11).  A lo largo del capítulo se retoman algunos fragmentos, en donde los actores mencionan distintas estrategias que realizan en el cotidiano escolar para trabajar con las adolescencias. Este trabajo es posible de leer y se apoya en la puesta en práctica de tres ejes: un vínculo de afectividad, con centro en una escucha activa acompañada del diálogo y un fuerte apoyo y trabajo en equipo. Se parte de la premisa que estos tres ejes permiten dar cuenta que en esta institución se trabaja bajo una estrategia centrada en la prevención inespecífica. En particular la característica de la construcción de un vínculo en donde interviene el afecto es algo que se hizo presente constantemente y desde donde se motivaba el accionar de cuidado. Esta particularidad en la forma de trabajo de esta escuela permite reflexionar acerca de que, si esta relación y este afecto tal vez no se explicitaran de esta manera, las intervenciones y miradas sobre los jóvenes serían otras. En la investigación, estos dichos se ponen en relación con algunos conceptos expuestos por Kaplan (2022) como la afectividad, la construcción de vínculos en la escuela y como el paso por la escuela deja huellas afectivas.

Por otra parte, en el capítulo III En diálogo con el Territorio. El trabajo con organizaciones del Barrio Itatí” se analiza y se pone relación con la problemática el trabajo de articulación que realiza la escuela con algunas organizaciones territoriales. El capítulo inicia comentando que en uno de los ingresos al barrio por la esquina de las calles Chaco y Ayacucho, se puede leer en un gran paredón una pintada con la frase “Un barrio que lucha, es un barrio que escucha” esta frase sintetiza y brinda un primer acercamiento a la lógica de organización territorial que tiene este lugar y explícita la importancia de la escucha y la mirada de esta comunidad con la cual trabaja y de la que es parte la escuela N° 1.  La misma, trabaja en conjunto con dos Centros Socioeducativos, por un lado, el Centro Educativo Popular Abuela Eduarda y por otro lado el Centro Educativo Popular Eduardo Mignona, ambos centros trabajan bajo el Programa para la Promoción y el Fortalecimiento de Centros Socioeducativos y Comunitarios en Barrios Populares (Resolución 1743/2022). En el estudio se retoma la experiencia de trabajo del Centro Eduardo Mignona, su historia en el barrio, sus propuestas e intervenciones con los jóvenes adolescentes de la comunidad, la labor conjunta con la escuela y el abordaje de la problemática desde su espacio. Para la investigación dar cuenta del trabajo que realizan fue sumamente enriquecedor ya que como se mencionó anteriormente debido a la complejidad de la problemática del suicidio y su multidimensionalidad, ninguna institución puede dar una respuesta integral y eficiente si actúa por sí misma, de manera aislada. Se requiere de un trabajo de articulación integral, interdisciplinario, intersectorial y comunitario de la problemática y el trabajo desde la corresponsabilidad (Ministerio de Desarrollo Social et al., 2022)

Por su parte, el capítulo IV “El Trabajo Social en la escuela secundaria. La labor en la prevención del suicidio adolescente” pretende dar una pequeña muestra del trabajo que se realiza en la escuela desde el equipo de orientación escolar (EOE) y en particular desde la figura del orientador social (OS). Algunas ideas centrales que se destacan son, por un lado, la centralidad que asume el trabajo en red para el abordaje de la problemática y el rol que pasa a asumir la trabajadora social de la escuela como nexo de esta labor. Asimismo, el trabajo se realiza como menciona Amilibia (2021) por un lado al interior de la institución, a partir del acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes, utilizando la escucha y la mirada como herramientas de cuidado (Cáp. I) y también como se mencionó en el capítulo II a partir de instalar una lógica de trabajo en equipo. Esta tarea también se replica en el “afuera” a partir de la articulación y el trabajo cercano que hay con otras instituciones presentes en el territorio. (Cap. III). 

Finalmente, y acompañando la propuesta en el marco de las III Jornadas de Trabajo Social en nuestra querida universidad, puedo decir que esta investigación pretende poner en evidencia cuales son las posibilidades reales que tenemos como profesionales en las escuelas, para generar espacios de escucha e intervenciones que permitan cuidar y alojar a los adolescentes, en lo personal significo un aporte realmente importante poder retomar las voces de los actores de la escuela N°1 para desde allí poner en valor el trabajo desde la prevención inespecífica en el abordaje de la problemática del suicidio adolescente.

AUTORA:

Naranjo Aixa Lic. en Trabajo Social

 

Referencias bibliográficas

Amilibia, I. (2021). Trabajo social y escuelas: Caminos de la profesión en instituciones educativas (1a edición). Espacio Editorial.

Carballeda, A. J. M. (2002). La intervención en lo social: Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales (1. ed). Ed. Paidós.

Ulloa, F. (1995). La novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica. Buenos Aires: Paidós. En Programa Prevención y Cuidados en el ámbito educativo (2022). Clase 1. La perspectiva de la Pedagogía del Cuidado. Los equipos de apoyo y orientación escolar. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

De Ieso, C. (2008). La prevención inespecífica en el campo de la drogadicción. 48.

Kaplan, C., Melo, A., & Vasquez, E. (2017). Políticas de cuidado en la escuela. Aportes para trabajar la problemática del suicidio e intentos de suicidio. (1.a ed.). Dirección General de Cultura y Educación.

Kaplan, C. (2022). La afectividad en la escuela (1a edición). Paidós.

Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, & Ministerio de Seguridad. (2022). Abordaje intersectorial de la problemática del suicidio y de las autolesiones: Mesa de trabajo intersectorial 2022.

Resolución 1717/2022. Programa de Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio. Ministerio de Salud

Subcomisión Interministerial para la Prevención y Abordajes del Suicidio en las Adolescencias y Juventudes de la Provincia de Buenos Aires. (2022). Guía para la conformación de mesas intersectoriales locales. Prevención y abordajes del suicidio en adolescencias y juventudes.

Compartir
Back To Top