skip to Main Content
Universidad Nacional Arturo Jauretche | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | Licenciatura en Trabajo Social

Si sufrís violencia de género llamá al 144.

Viejo mapa que no nos dirá cómo llegar. Adelante sólo reina un gran fanguero.

¿Acaso tú sabes la ruta?

¿Acaso ya pasaste antes?1

Introducción:

Desde el 10 de diciembre de 2023 a esta parte hemos sido testigos de una crisis económica y social qué ha impactado negativa, enorme y rápidamente, en el desarrollo de la vida cotidiana de la población. Las distintas políticas públicas dictadas por el gobierno nacional, y su consecuente repercusión en los distintos niveles del Estado Provincial y Municipal, han generado amplios niveles de empobrecimiento de toda la población. Los sectores más postergados, han sido los más desfavorecidos por las políticas de corrimiento del Estado de la garantía de derechos básicos para la población, en favor de la de acumulación en manos del capital concentrado. Todo ello ha sido acompañado de un incremento de la violencia social, producto de la sangría económica pero que, en parte, también responde a la promoción y legitimación de discursos odiantes, negacionistas y segregativos.

Este contexto económico, social y político de gran conflictividad, se presenta como un desafío complejo para el equipo Estación La Plaza – Operadorxs de Calle (ELP – OC), el cual desarrolla la compleja tarea del abordaje integral, vincular, singular y corresponsable, en pos de de garantizar y facilitar el acceso a derechos con niños, niñas, adolescentes y familias que presentan o están en riesgo de situación de calle.

Desarrollo:

Situación de calle / experiencia en vida en calle

Elegimos hablar de situación de calle o de experiencia de vida en calle, haciendo foco por un lado en una mirada situada socio históricamente, situacional y, por otro lado, valorizando a éstas como diversas, pero igual de válidas que otras experiencias de vida. Reconociendo, además de los riesgos y vulneraciones, las potencialidades que construyen. Al decir de Spinoza “nadie sabe lo que puede un cuerpo”.2

Se trabaja con población que a partir de su recorridos callejeros, ligados a la economía informal (cuidar coches, malabares, mendicidad, venta ambulante, cartoneo, permanencia, actividades ilegales, etc) obtienen recursos económicos, identitarios, simbólicos y sociales.

Contrariamente a aquellas lecturas criminalizantes, segregativas y de “limpieza de las calles” (como es en el caso de la política que está dándose el actual gobierno de Jorge Macri en CABA), elegimos trabajar en el acceso a derecho de dichas personas. No se busca erradicar la permanencia en el territorio callejero, sino una reducción de riesgos y daños a los cuales se encuentran expuestxs niños, niñas y adolescentes en dichos contextos.

Promoviendo y reivindicando el derecho al espacio público, muchas veces cercenado a las poblaciones pauperizadas, nos proponemos entonces en este trabajo problematizar y desnaturalizar los prejuicios, representaciones sociales y discursos técnico/políticos que simplifican, y por lo tanto tergiversan, la dimensión compleja a la hora de abordar las distintas experiencias de vida en calle.

Escenario actual ¿Qué nos proponemos?

La intervención profesional, en tanto trabajo, quehacer o práctica específica que intenta generar algún tipo de transformación o modificación en relación con la situación que le es presentada, se expresa en una construcción metodológica, en un conjunto de mediaciones que darán cuenta de la intencionalidad de transformación y de sus ´cómos´ particulares.3

En este escenario, donde las infancias y adolescencias y, sus entornos familiares, se ven afectadas especialmente en acceso a derechos básicos y esenciales, agravando contextos de extrema vulnerabilidad y precariedad, es que nos proponemos la difícil tarea de continuar sosteniendo un trabajo vincular, singular, cercano, comprometido y ético.

Para ello, hemos estructurado un organigrama con una fuerte impronta territorial que se despliega en dos modalidades bien diversas:

Por un lado, un equipo de Operadorxs de Calle, que realiza diariamente recorridos vespertinos en los centros comerciales y gastronómicos de Quilmes y Bernal, contactando NNyA y familias en el espacio/tiempo mismo de permanencia en calle y se propone un acercamiento vincular y paulatino, con el objetivo de construir las condiciones de posibilidad (confianza) para un futuro trabajo de acompañamiento familiar y singular orientado a la reversión de las situaciones de vulneración de derechos. Las tareas propiamente dichas son: Evaluación de riesgos, detección temprana de vulneraciones de derechos, construcción de vínculos e ingreso de nuevas situaciones. Promoviendo un intercambio cercano y confiable, como piedra de base de un posible tratamiento4 de la situación.

Por otro lado, dos Equipos de Acompañamiento Familiar y Comunitario. Junto a las familias y referentes barriales/comunitarios, se co-construyen estrategias de promoción y protección de derechos, acompañando cuerpo a cuerpo a cada una de ellas, desde los barrios y los territorios de pertenencia. Se tejen redes con instituciones barriales, comunitarias, sociales y políticas para el andamiaje en las distintas líneas de acción co-diseñadas entre el equipo y la familia.

A partir de los datos arrojados por los registros estadísticos propios5 que este equipo desarrolla, se ha obtenido que, de 130 NNyA mensuales promedio contactados, el 80% tiene su centro de vida en las zonas de La Ribera/Villa Luján y Monte/Mataderos. Por ello se han conformado equipos de acompañamiento familiar específicos en función de una mayor referencia.

Territorios y organigrama

O território não é uma categoria de análise, a categoria de análise é o território usado. Ou seja, para que o território se torne uma categoria de análise dentro das ciências sociais e com vistas à produção de projetos, isto é, com vistas à política, com “P” maiúsculo, deve-se tomá-lo como território usado.6

A la hora de comprender el organigrama de ELP – OC resulta menester hacer una lectura/revisión del concepto de territorio, en tanto recorte temporal, espacial que incluye determinados actores y sus interrelaciones. Las preguntas acerca del “cuándo” y “quiénes”, se responden necesariamente considerando el “dónde”. Siguiendo los desarrollos de Orihuela podemos decir que “el territorio es una construcción sociohistórica resultante de la actividad humana en y sobre el espacio. Es, por tanto, una entidad dinámica, de carácter procesual, que las sociedades o grupos construyen a lo largo del tiempo.” 7

El organigrama de este equipo responde una caracterización de dos territorios bien diferenciados:

  • Un territorio callejero (de permanencia) donde NNyA y sus familias recorren las zonas céntricas en busca de sustento material y simbólico. Allí se presentan determinados actores sociales, interrelaciones y temporalidades específicas. Por tal motivo, el equipo de Operadorxs de Calle realiza su trabajo en las zonas céntricas (comerciales y gastronómicas)

en horarios vespertinos, que es cuando mayor caudal de personas habitan ese espacio. Unx mismx NNoA transita diversos espacios. Puede realizar venta ambulante aquí por la tarde, cuidar coches por las noches allá y pernoctar en un tercer lugar. Conocer esas dinámicas del flujo en calle de cada quien es fundamental.

  1. Un territorio barrial, comunitario y familiar (de pertenencia) donde las normas e interrelaciones, los actores intervinientes y los recursos disponibles serán bien distintos. En este territorio los equipos de acompañamiento familiar decidirán, en función de la lectura singular que se haga del mismo y la referencia en cada barrio, realizar visitas domiciliarias, actividades de promoción, entrevistas en instituciones barriales, acompañamientos y gestiones, etc. O incluso, en caso de presentarse determinadas situaciones, decidirán no intervenir.8

Además de los mencionados equipos territoriales, se ha constituido un entramado organizacional que garantiza que las intervenciones y estrategias desarrolladas puedan ser llevadas a cabo. En este sentido se han diagramado dos áreas:

  1. Área legal y técnica: Desde esta área se garantiza que, las distintas intervenciones, puedan tener una coherencia técnica y estén acorde a los tiempos y formas que el actual marco normativo propone y promueve. También ,se realizan asesoramientos de acceso a justicia a las familias. Cabe mencionar que, si bien el marco normativo vigente en la temática de Derechos de NNyA son la Ley Nacional 26061 y la Ley Provincial 13298, la compleja modalidad de abordaje requiere conocer (y a veces tensionar) también otro universo de otras leyes: salud integral, violencias, género, salud mental y consumos problemáticos, adopción, discapacidad, régimen penal y penal juvenil, etc. Este área, promueve la coherencia y encuadre legal de las distintas estrategias y líneas de acción diseñadas.
  2. Estadística, logística y gestión: El registro diario del trabajo desarrollado, constituye la principal base de datos desde la cual se desarrollan informes estadísticos, sociodemográficos, territoriales,etc. acerca de la población. Esta lectura científica de la realidad, permite corrernos de la intuición y generar políticas públicas que respondan a la realidad. Dentro de este mismo área, también se gestionan turnos de salud, gestiones documentarias, acceso a recursos materiales, de vestimenta, alimentación, medicamentos, etc.

 

Conclusiones

Los mapas y representaciones espaciales son abstracciones en un medio, son construcciones dentro de un tiempo y condiciones dadas, y la existencia humana se inscribe necesariamente en un territorio. De esta forma, el territorio es espacio vivido y constituye una matriz de existencia social, de reproducción; una mediación entre experiencias vividas, relaciones sociales y representaciones construidas por individuos.9

A partir de lo antes mencionado, queremos destacar la importancia de la construcción/invención de instrumentos de abordaje que intenten dar respuesta a las grandes problemáticas sociales, familiares y comunitarias, con las cuales asumimos el compromiso de trabajar. Creemos importante pasar de las guías de procedimiento y los protocolos a la invención de dispositivos y metodologías de abordaje desde una mirada situada y ética.

En este sentido, Estación La Plaza desde sus inicios en el año 2010, se ha dado diversas formas organizativas, metodológicas y organigramas diversos, en función de dar respuesta a los conflictos, partiendo de la lecturas estadística y del registro pormenorizado de las prácticas en los territorios.

El desafío es promover el desarrollo creativo de políticas públicas arraigadas en los territorios, sostenidas en el acompañamiento cuerpo a cuerpo, la construcción de vínculos confianza y el respeto por las voces singulares de lxs NNyA y las comunidades.

1 Buena Fé – La tempestad https://youtu.be/woMwgawCGBA?si=l032wnsL2QKCicuz

2 Spinoza, B. (2019)

3 Cazzaniga, S. (1997).

4 Ulloa, F. (2008). “La ternura (…) supone mirar con amor, con interés, algo que sin embargo se reconoce como ajeno. Empatía y miramiento convergen en una tercera condición que resulta, en suma, el fundamento de la ternura, como es el buen trato. Con las resonancias ingenuas que pudiera tener, de buen trato proviene tratamiento.”

5 ELP/OC (2024) Informe Estadístico Estación La Plaza: PRIMER TRIMESTRE 2024

6 Santos, M. (1999).

7 Orihuela, M. (2019).

8 Se ha registrado un incremento de la economía informal e ilegal en los barrios, presentándose cada vez más frecuentes situaciones de violencia, tiroteos, presencia de “soldaditos” del narcomenudeo, dificultando así la intervención barrial, o bien requiriendo una adaptación de los tiempos, lugares y apoyaturas comunitarias a tal fin.

9 D’Angelo, A. S. (2019)

Bibliografía

Cazzaniga, S. (1997). El abordaje desde la singularidad. Facultad de Trabajo Social Universidad Nacional de Entre Ríos.

D’Angelo, A. S. (2019). ¿ De qué se habla cuando se habla de territorio?. Cátedra Paralela, (16), 69-87. ELP/OC (2022) Protocolo de Protocolo Intervención Calle

ELP/OC (2024) Informe Estadístico Estación La Plaza: PRIMER TRIMESTRE 2024

Jolly, J. F. (2012) “La interdeterminación entre territorio, territorialidad y territorialización de las políticas públicas: hacia una nueva propuesta de esquema para el análisis de las políticas públicas en el territorio”. XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Cartagena, Colombia

Orihuela, M. (2019). Territorio. Un vocablo, múltiples significados. AREA-Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 1-16.

Santos, Milton (2000) “El territorio : un agregado de espacios banales”. En: Boletín de Estudios Geográficos, No. 96, p. 87-96. Dirección URL del artículo: https://bdigital.uncu.edu.ar/10015.

Santos, M. (1999). O território e o saber local: algumas categorias de análise. Cadernos Ippur, 2, 15-25. Spinoza, Baruch. 2019. Ética demostrada según el orden geométrico (Atilano Domínguez trad.). Madrid: Guillermo Escolar.

Tomadoni, C. (2008). “A propósito de las nociones de espacio y territorio”. Gestión y Ambiente, 10, (1), 53-66.

Ulloa, F. (2008). La crueldad como sociopatía y su infiltración en los dispositivos asistenciales. Diagramas de Psicodrama y Grupos, 113.

Ley nacional 26.657 de Salud mental y consumos problemáticos de sustancias Ley nacional 24779 de Adopción

Ley nacional 22.278 de Régimen penal de la minoridad Ley nacional 26.994 Código civil y comercial de la nación

Ley provincial 13298 de Promoción y protección integral de los derechos de los niños Ley Nacional 22.431 del Sistema de protección integral de las personas con discapacidad

Ley nacional 26485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

 

AUTOR:

Alejandro Gabriel Varela (Lic. en Psicología | Coordinador del equipo Estación La Plaza, Subsecretaría de Política Integral de Niñez y Adolescencias, Municipio de Quilmes)

Compartir
Back To Top