skip to Main Content
Universidad Nacional Arturo Jauretche | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | Licenciatura en Trabajo Social

Si sufrís violencia de género llamá al 144.

El trabajo social en el ámbito educativo funciona de manera articulada con los diferentes actores institucionales y con la comunidad. Es el nexo directo entre familia e institución, en el cual, se trabaja de manera corresponsable con el personal docente. Definimos a esta tarea, como la atención de las situaciones socio familiares y de la comunidad que afectan el aprendizaje y el desarrollo integral de los y las estudiantes. Impulsa la participación responsable de las instituciones básicas de la comunidad en las acciones educativas de la escuela. Como agentes del estado, somos responsables de garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de los y las estudiantes del sistema educativo, desde el nivel inicial hasta la finalización del nivel secundario, como lo plantea la Ley de Educación Nacional 26.206, definiendo que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social. Haciendo un recuento histórico hay dos modelos de concepción en lo que respecta a las niñeces. Menores y Niños, son conceptos bien diferentes, según el paradigma de las infancias. Por un lado, desde la concepción de la Ley de Patronato o Ley Agote como ya se sabe, los niños eran considerados menores, sujetos a tutelar por el Estado y la situación penal o asistencial era tratada de la misma manera. Por otro lado, a partir del año 1994, se incorpora la Convención de los Derechos del Niño en la Reforma Constitucional. Más tarde, en el 2005, se sanciona la Ley 26061 de Protección Integral de los Derechos de niñas, niños y adolescentes. La diferencia significativa, es que el Estado deja de tutelar al menor y se incorpora la figura del NIÑO. Niño como sujeto de derecho. 

Desde el nivel educativo, también impactó el cambio en los que refiere a reformas educativas y la concepción del trabajador social dentro de los equipos. Estaba la concepción del GABINETE, en la cual los estudiantes eran DERIVADOS PARA SU ATENCIÓN y era el gabinete que, en soledad y definido por el rol, resolvía esa situación derivada. En la actualidad, se cambió el concepto en EQUIPO DE ORIENTACIÓN donde todos sus integrantes según la normativa vigente, ocupan un puesto de trabajo definido, pero también interrelacionado y de manera corresponsable con todos los actores institucionales. (demás integrantes del equipo de orientación, docentes y equipo de conducción) 

Desde lo normativo, el trabajo se encuadra con las leyes, disposiciones y resoluciones que emanan desde la Provincia de Buenos Aires. Como documento de mayor relevancia de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, se encuentra vigente la resolución 01/23 “Actualización de la guía de Orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar”, la cual define las orientaciones a llevar a cabo ante diversas situaciones de conflicto y vulneración de derechos ¿Pero desde dónde intervenimos? Si tomamos palabras de Carballeda, decimos que intervenir es venir a interponerse en una oportunidad a la apertura como posibilidad de que algo nuevo ocurra en la trayectoria social del sujeto. Una acción intersubjetiva y fuerte discursiva es pensar la palabra, la mirada y la escucha como elementos sobresalientes. Desde lo educativo, las intervenciones son socioeducativas ya que se fundan en los siguientes enfoques:

1 – Enfoque de derecho: parte de la concepción de pensarnos eficazmente como iguales en términos de satisfacción de humanidad, sin desconocer las desigualdades estructurales de diferentes sectores o colectivos que se expresan como injusticias u obstáculos en el acceso a bienes materiales y simbólicos  

2- Enfoque de género: considera que es una construcción social e histórica. Se trata de una categoría teórica que permite visibilizar, problematizar y cuestionar los estereotipos sociales y da cuenta de desigualdades

.3- Enfoque interseccional: busca visibilizar las diferentes dimensiones de la experiencia social como la etnia, la edad, lo generacional, la identidad de género, la orientación sexual. Estas construcciones sociales inciden en la forma en la que las personas se interrelaciones y en las desigualdades (posiciones de privilegio y otras de opresión) que se manifiestan. Lo interseccional implica pensar el cruce entre estas diferentes dimensiones y su impacto entre la vida social y escolar.   

4 Enfoque constructivista de la enseñanza: el conocimiento se construye a partir de la interacción social estudiantes y docentes tienen ideas del mundo, poseen saberse y piensan desde hipótesis que se van construyendo MUCHO ANTES DE ENTRAR A LA ESCUELA y en ellos se despliegan nuevas oportunidades de intercambio y apropiación de significados y aprendizajes. 

Todo este marco en la actualidad, se realiza desde una concepción política educativa, que emana de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la provincia de Buenos Aires. En Nación, sí bien están las leyes y resoluciones, el contexto económico y la falta de recursos e intereses, condicionan las políticas públicas, por un estado corrido se sus obligaciones. Esto ha complejizado más aún la tarea Social y Educativa. Las familias con escasos o nulos recursos recurren a comedores barriales desfinanciados y cuestionados por los medios de comunicación hegemónicos, estudiantes con necesidades educativas derivadas de la discapacidad que les cuesta conseguir terapias, acompañantes externos y maestras de apoyo a la inclusión por los recortes. Sumado a esto, la discusión de la actual ley bases (Todavía en el congreso nacional) una de las reformas que pretende eliminar el monotributo social, uno de los recursos más utilizados por las familias de los barrios, para atender a sus niños con capacidades diferentes.  El trabajar implica poner el cuerpo para que, desde lo educativo, hacer que ese niño o niña se sientan en la escuela como un sujeto importante y necesario en el funcionamiento de la institución educativa. Poniendo énfasis en las prácticas humanizantes, es decir, en el reconocimiento del otro. 

Los trabajadores sociales tendremos que demostrar agudeza y capacidad para operar idóneamente ante la dialéctica existente entre la concesión de las reivindicaciones por parte de los grupos dominantes y la conquista de las reivindicaciones por parte de los grupos dominados”. 

Entendemos que la práctica asistencial bien orientada, puede contribuir a impulsar la organización y la lucha por otras reivindicaciones. Y por ello, creemos que es mil veces mejor correr el riesgo de pisar el umbral del “asistencialismo”, en la intención de elevar el nivel y la organización de las masas, que quedarse entrampado en la teorización acerca del eventual aletargamiento que producirían las políticas sociales”. Norberto Alayón, (año 2023, El Trabajo Social en Contexto Histórico). 

 

AUTORA:

América Aragón 

Trabajo Social miembro COF, PC y PS

Directora Educación Primaria

Compartir
Back To Top